martes, 15 de noviembre de 2011

ENSAYO FILOSOFICO CUERPO Y ALMA

INTRODUCCION

En la vida cotidiana todo  mundo se preocupa por todo menos por lo mas importante, con esto me refiero a que se preocupan mas por lo material que por una estabilidad en cuerpo y alma que es lo que el hombre necesita para estar bien; si te duele un pie no podrás caminar bien, si te da gripe no estarás cómodo con tus actividades cotidianas y para eso hay doctores, pero… ¿cuando algo te duele en el alma? ¿Donde te atiendes? ¿que haces para que eso pase? La mayoría de las personas siguen con si vida normal sin hacer caso a su alma, el lo contrario si te sientes bien en cuerpo y alma tu podrás tener la capacidad de disfrutar cada actividad que llevas a cabo porque te sientes bien y sabrás el objetivo de cada paso que das.

¿QUE ES CUERPO Y ALMA?

El alma, de acuerdo con muchas tradiciones religiosas y filosóficas, es el componente espiritual de los seres vivos es alma es la parte psicológica del ser humano. Las emociones, la voluntad, el intelecto. El alma distingue al ser humano de los demás seres existentes sobre la tierra. Además, el alma destaca a cada ser humano como un ser único y diferente en su género. El alma se deja confundir constantemente por sentimientos y afectos relacionados con las necesidades del cuerpo  es decir, algunas veces el cuerpo maneja el alma aunque esta tenga el poder.

El cuerpo es la parte fisiológica del ser humano. Porque tenemos cuerpo comemos, bebemos, dormimos, corremos y descansamos en pocas palabras vivimos y sin el cuerpo no podríamos hacer nada el es el que nos mueve es nuestro templo y lo tenemos que cuidar porque sin el no podríamos seguir adelante.

 Equilibrio entre cuerpo y alma, un dilema difícil de resolver, ha sido tocado y analizado numerosas veces a través de la historia de la humanidad. Hace varios siglos, filósofos como Platón, Aristóteles, Nietzsche y Descartes, entre muchos otros, abordaron este tema, todos con opiniones diversas al respecto. Es decir, no hay una verdad única, pero en lo que sí coinciden es en la complejidad del asunto. Los filósofos presocráticos creyeron necesario hablar del alma, algunos relacionándola claramente con el cuerpo al entenderla como principio de vida y otros en términos más dualistas al considérarla divina e inmortal.

Una estabilidad en cuerpo y alma es indispensable para un bienestar y para esto se debe dedicar tiempo y darles la importancia que se les debe dar la importancia necesaria.

En una sociedad las personas no tienen tiempo para crecer espiritualmente ni para cultivar su alma. Esta tendencia ha generado una crisis de valores en la sociedad. Hoy en día hay un exagerado interés por los resultados a corto plazo, rápidos, fáciles y, por lo tanto, superficiales. Esto lleva aun estrés donde lo que importa es lo material, de manera de llenar el vacío espiritual, producido por la falta de tiempo para dedicarse a uno mismo y a crecer como persona.

Se tiende a confundir la realización integral con el logro material. Esto esta aun mas visible en las familias ya que en las nuevas generaciones los padres quieren darles todo lo que necesitan dejando a un lado el tiempo que deberían tomar para estar con sus hijos y así poder inculcarles buenos valores, buena moral y una estabilidad emocional, que es algo que todos necesitamos no todo es material. Otro aspecto es que ahora las personas se van a lo superficial, verse bien caer bien “estar bien para otras personas” y dejan al lado su alma su sentir sus prioridades. Es bueno querer verse bien pero no es lo único que se de tomar en cuenta pues para verte bien necesitas un bienestar de cuerpo y alma.

CONCLUCION

El cuerpo y alma son la vida

Sin el cuerpo no podríamos vivir es el que nos mantiene de pie el nos mueve, nos da el lujo de conocer lo que hay a nuestro alrededor con cada aspecto que posee ojos, manos, boca etc. Nos proporciona sentidos  y el alma es ser interior que nos mantiene vivos, es necesario cuidarlos y mantenerlos en buen estado darles su tiempo necesario un descanso al referirme al cuerpo y un momento para sentir al referirme al alma. Yo es lo que todo mundo busca, el mas noble, el menos materialista, el mas ambicioso, creo que el final del dia todos buscan lo mismo un bienestar, pero lo que me pregunto es... porque no le damos importancia a lo mas importante (la vida) porque cuerpo y alma es vida mientras estas vivo es lo que te mueve y hay ente que piensa que cuando muera su alma seguirá viva o se ira a un lugar mejor, sea de un modo u otro hay que cuidarla.



Para todo hay tiempo y espacio

CONTEMPLACION



Contemplar es algo mas que mirar u observar atentamente. Al observar nuestra atención se dispersa el los detalles de las cosas o los hechos. Al contemplar, tenemos la experiencia viva de los hechos, somos parte de la totalidad sin perder nuestra individualidad  participamos de la unidad de lo diverso, es decir, del universo.

 Contemplar no es reposo o inactividad, sino un dinamismo que brota cuando nos dirigimos a algo.

Cuando contemplamos, adoptamos una actitud filosofica que nos permite obtener convicciones, liberandonos de acciones externas, es decir, el camino de inteligencia se libera de los mitos, de la magia, de las supersticiones y de toda prectica de aparenta ser util y perfecta.

EL AMOR

El amor

Valorar lo que tienes refleja el amor que le tienes a la vida.

 El amor es un sentimiento hacia otra persona donde le deseas un bienestar en todos los aspectos de su vida, este sentimiento se puede sentir por cualquier persona, por tu familia, por tus amigos, o por alguna mascota, de madre a sus hijos etc.

EL MITO DE LA CAVERNA

El mundo en el que vivimos es como una caberna que nos enseña un poco de lo que hay nos pone obstáculos que debemos superar para poder descubrir que hay cocas inimaginables y mejores en la vida nos enseña a perder el miedo a lo desconocido descubriendo lo que hay mas aya  de nuestros propios miedos y saber que eso no puede ser tan malo. Evitar todo lo que te inpide superarte cembrando el deceo de descubrir mas sin caer en el error de retroceder.

EL ESCLAVO Y EL AMO 28/10/11

 El esclavo es aquel que se somete alguien y el amo es es sometedor. El esclavo puede llegar a un punto de su vida en el que cree que es normal ser sometido por el amo, mientras que el amo cree que cada vez tiene mas poder sobre el y por eso conienza a creerse dueño de el.
Hay dos tipos de esclavos

El que cree es correcto ser esclavo y el que sabe que hay algo mejor y es el que mas se acerca a una vida normal.

lunes, 14 de noviembre de 2011

El existencialismo

“El existencialismo ateo que yo represento es más coherente. Declara que si Dios no existe, hay por lo menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por ningún concepto, y que este ser es el hombre, o como dice Heidegger, la realidad humana. ¿Qué significa aquí que la existencia precede a la esencia? Significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define. El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por no ser nada. Sólo será después, y será tal como se haya hecho. Así, pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para concebirla. El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Este es el primer principio del existencialismo solución.”

Jean Paul Sartre, El existencialismo es un humanismo

                                                                 conclucion
El humano es lo que quere ser, con el simple hecho de tener vida comienza a existir y lo que el haga llegara hasta donde el lo hizo y alcansara lo que quiso alcansar."la existencia precede su esencia" nada dedermin a un hombre mas que el mismo, sus actos determinaran quienes son, el significado de sus vidas y el camino de las mismas. 

FRIEDRICH NIETZCH 14/10/11

La actividad  critica se puede resumir en tres áreas criticas a la moran, a la metafísica y las ciencias positivas.

NIETZCH

Propone se especial visión a la vida y sus teorías de poder ser el superhombre.

No ataca a las ciencias si no a la metodología que manejan.



 El superhombre es el que tiene la voluntad  de poder esta voluntad de vivir la vida en su totalidad, en todas sus dimensiones, impulsos pasiones y capacidades, en una vivencia existencial o proyecto constante de superación con una ansia de sobresalir para no ser uno mas del rebaño. Para ello, la voluntad de poder tiene que transmitir valores con la única conciencia de que lo único bueno es lo que favorece y eleva el desarrollo de la vida.

La voluntad de poder debe estar dispuesta a ayudar a los debiles y fracasados. No esta de acuerdo con la moral cristiana  a la que califica como “moral de esclavos”  esta moral es conveniente para incapacitados y dominantes.

La moral  que se vale para la clase dominante la moral de los señores en la que el superhombre o el superdotado no tiene la obligación de someterse a las normas de los débiles



CONCLUCION

El superhombre tiene la voluntad de poder, capacidad de superarse a si mismo y a su grupo tine le reveldia, para no someterse a las leyes igualitarias de la masa de los debiles.

Nietzche defiende al que es fuerte aquel que quiere salir del rebaño por eso menciona la moral de la region catolica que te pide ser borrego, ser parte del rebaño que sigue a ciegas a esa persona sin sobresalir de ninguna forma el esta en contra de todo lo que te somete y defiende la voluntad del superhombre.